Última actualización febrero 15th, 2019 2:11 PM
REDACCION/STAFF
Al asistir a la capital del país a la presentación de la Tercera Convocatoria de la Ronda Tres para Áreas Terrestres no Convencionales, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que las inversiones en el sector energético de la entidad podrían ascender a los 61 mil millones de dólares.
“Como podemos saber, existen estimaciones que señalan que en México los hidrocarburos contenidos en lutitas, es decir, en rocas sedimentarias de grano fino, equivalen a 4.1 veces la producción histórica total de aceite y gas del mega yacimiento de Cantarell (Campeche)”, dijo.
Señaló que en caso de haber éxito geológico (en áreas terrestres no convencionales), las inversiones en nuestra entidad ascenderían, aproximadamente, a la suma antes mencionada.
Dijo que lo anterior significaría que el 40% del total de las inversiones en exploración y extracción de hidrocarburos, se darían en territorio tamaulipeco o cerca de su litoral.
“Como puede concluirse, es realmente extraordinario el potencial de Tamaulipas como un estado clave en la explotación de los yacimientos no convencionales”, dijo.
Para ello, detalló, Tamaulipas cuenta con ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas, tales como su cercanía con el mercado petrolero norteamericano, su infraestructura y sus accesos por tierra y mar.
“Además, la entidad cuenta con el 32 por ciento de los recursos de hidrocarburos no convencionales contenidos en el Plan Quinquenal 2017- 2021, distribuidos en las Cuencas de Burgos y Tampico-Misantla”, precisó.
Aseguró que los potenciales recursos de las áreas no convencionales con los que cuenta México, representan una gran oportunidad para revertir la importación de hidrocarburos, así́ como hacer posible la reinserción del país en el mapa mundial petrolero.
“A este alentador panorama se añade la confianza dada por el conjunto de normas que diseñaron la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y la Comisión Nacional del Agua. Esa normatividad contribuirá a reducir los riesgos inherentes al aprovechamiento de los yacimientos de lutitas”, dijo.
Agregó que la regulación en materia de seguridad industrial, tenencia de la tierra e impacto ambiental y social, permite avizorar la armonía con la que se efectuarán los trabajos con relación a los yacimientos no convencionales de alto potencial.
Por último, agradeció al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, sus atenciones y colaboración de siempre con Tamaulipas, un estado de energía y con energía.
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Abr 27, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 25, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 24, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras ...Abr 23, 2018 0
Por. María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 20, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 27, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 25, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...Abr 24, 2018 0
Por: María Jaramillo Alanís Razones y Palabras ...Abr 23, 2018 0
Por. María Jaramillo Alanís Razones y Palabras… ...