Qué pasó con las empresas mexicanas que tenían inversiones en Rusia cuando inició la guerra en Ucrania

A los pocos días del inicio de la guerra Ucrania grandes compañías internacionales anunciaron su salida del mercado ruso.

Entre ellas estaban gigantes como McDonald’s, Coca-Cola, Levi’s, Adidas, Ikea, Spotify, PayPal, Visa, Mastercard o General Motors.

A medida que pasaron las semanas y los meses, nuevas firmas se sumaron al éxodo empresarial detonado por el conflicto bélico.

En la actualidad, más de 1.000 firmas extranjeras han retirado, suspendido o reducido voluntariamente sus negocios en Rusia, según una lista de empresas elaborada por el Instituto de Liderazgo Ejecutivo de la Universidad de Yale, donde un grupo de investigadores y colaboradores realiza un seguimiento y actualización permanente de las decisiones que toman las compañías.

Jeffrey Sonnenfeld, líder del proyecto, dice que al menos 400 firmas extranjeras permanecen en el país.

Algunas de ellas son Benetton, Yamaha, Ali Baba, JD, Tencent, Mitsubishi, Emirates Airlines o Lacoste.

Es una vergüenza que sigan ahí“, critica Sonnenfeld en diálogo con BBC Mundo. “Muchas empresas no están acostumbradas a la transparencia y a rendir cuentas”, agrega.

El investigador dice que cuando iniciaron el trabajo, en apenas una semana recibieron 22 amenazas de abogados corporativos.

Fuente: El Universal