El profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Jorge Lera, explicó que la importancia de instalar la Aduana Federal en Nuevo Laredo, fortalecerá la recaudación de IVA en el comercio exterior, y la modernización de puentes y Puerto de Altamira, van a generar una movilidad más eficiente para las exportaciones.
Monterrey, NL. El efecto Tesla y el nearshoring será un detonante económico del estado de Tamaulipas. Por ello, el gobierno estatal proyecta la modernización de los puentes Pharr con Reynosa; Puente 4/5 de Nuevo Laredo; Puente Los Tomates Matamoros III; la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, así como la reubicación y ampliación de la Terminal de Usos Múltiples del Puerto de Altamira.
“En la pasada gira del 3 de febrero por el estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de terminar el sexenio van a cumplir el compromiso de que la Oficina de Aduana Federal se instale en Nuevo Laredo. Actualmente ya se tienen los terrenos y avanza la construcción”, comentó a El Economista Jorge Lera Mejía, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
“La importancia de este proyecto se justifica porque la aduana de Nuevo Laredo aporta alrededor del 20% del total de la recaudación del IVA en las operaciones de comercio exterior, por ello la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, será un detonante en el desarrollo económico y exterior para Nuevo Laredo”, añadió.
De acuerdo con Invest in Tamaulipas, todos los días cruzan en ambos sentidos de la Aduana de Nuevo Laredo, más de 12,500 camiones y 2,100 vagones de ferrocarril.
En cuanto a la modernización del Puente internacional Pharr, Texas con Reynosa, Tamaulipas, el experto explicó que el proyecto contempla la modernización y mejora de la capacidad del puente y la instalación del cruce fronterizo. Una vez que se complete se eliminarán los frecuentes cuellos de botella que se forman con camiones de carga, personas y vehículos privados lo que permitirá una movilidad más eficiente. Este cruce fronterizo es el cuarto con más flujo entre México y Estados Unidos.
Fuente: El Economista