Cientos de niñas han sido envenenadas en colegios de Irán

El ministro de Salud de Irán, dio a conocer que cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de envenenamiento con gas en los últimos meses.

Mientras que algunos políticos sugieren que podría ser un intento de forzar el cierre de sus escuelas e impedirles el acceso a la educación.

El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y desde entonces se han repetido en más de 30 escuelas en al menos 15 ciudades del país persa, la última vez este mismo martes, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela.

Igual que en casos anteriores, las estudiantes se quejaron de dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, náuseas y mareos, y afirmaron haber percibido un olor entre una mezcla de naranja podrida y productos de limpieza.

En algunas ocasiones los envenenamientos han sido masivos: en el primer caso de Qom resultaron afectadas 50 jóvenes y en otro incidente hace unos días en la misma ciudad 80 estudiantes fueron hospitalizadas en un instituto.

Luego de las publicaciones en redes sociales mostraron a algunas colegialas hospitalizadas, quienes dijeron que habían sentido náuseas y sufrieron palpitaciones cardíacas. Hasta ahora no ha trascendido la muerte de ninguna estudiante.

Las autoridades iraníes en un primer momento ignoraron estos incidentes, que han ocurrido mayoritariamente en colegios femeninos, pero ahora los describen como “ataques intencionados”.

“Investigar de dónde proviene este veneno leve… y si es un movimiento intencional no está dentro del alcance de mi ministerio”, dijo el ministro de Salud, Bahram Einollahi, citado por los medios estatales.

Su adjunto, Younes Panahi, dijo el domingo que “se descubrió que algunas personas querían que se cerraran las escuelas, especialmente las de niñas”, según la agencia estatal de noticias IRNA.

El ayatolá Alavi Boroujerdi, un importante clérigo reformista, ha afirmado que los perpetradores de estos ataques están logrando su objetivo: “Hay familias que tienen miedo y no quieren mandar a sus hijas al colegio”.

El Poder Judicial ha ordenado una investigación para aclarar los hechos y el Ministerio de Sanidad ha creado un equipo formado por 50 miembros para investigar, sin que hasta ahora hayan logrado avances.

Con información de Aristegui Noticias