Adeudan empresas 1.82 billones de pesos al SAT

Los adeudos al SAT crecieron 26 por ciento anual al cierre del 2022, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al 31 de diciembre de 2022, el saldo de estos créditos fue de 1.82 billones de pesos, los cuales provienen por adeudos de contribuyentes que tienen multas, recargos, entre otro tipo de omisiones fiscales.

De este monto, cerca del 83 por ciento corresponden a créditos de personas morales, mientras que el resto son por adeudos de personas físicas con y sin actividad empresarial.

Salvador Soto, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló; “La eficiencia recaudatoria no se ve reflejada del todo en el alza de los créditos fiscales, pues es una señal de que el SAT no ha podido cobrar de la mejor manera los adeudos de contribuyentes en años anteriores”.

El experto recordó que todos los créditos pueden ser impugnados por los contribuyentes, ya sea para obtener un descuento del pago de impuestos o porque simplemente no están de acuerdo con el monto demandado.

Esta decisión depende de otras instancias legales, como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), la cual a través de un juicio de nulidad determinará si el contribuyente le debe o no al SAT.

Al respecto, la SHCP informó que al 31 de diciembre del año pasado se identificaron por lo menos 409 mil 340 créditos que tienen una baja probabilidad de cobro, los cuales equivalen a un monto de 188 mil 328.3 millones de pesos.

Por el contrario, existe un universo de un millón 218 mil 791 créditos que podrían cobrarse en los próximos meses, y que dejarían una bolsa de 563 mil 84 millones de pesos.

“Los contribuyentes están en todo su derecho de defenderse ante el SAT. En muchos casos los adeudos se originan por errores administrativos de la autoridad”, agregó el académico.

En 2022, destacaron los juicios que el SAT sostuvo con BBVA México, Grupo Elektra y hasta el club de fútbol Atlas. Los dos primeros casos fueron ganados por el organismo fiscal, cuyos montos fueron de mil 620 millones y cuatro mil 916 millones de pesos, respectivamente, según las resoluciones emitidas por el TFJA.

Sin embargo, el TFJA falló a favor del equipo del Atlas por un crédito de 551.7 millones de pesos.

Con información de El Sol de México